Se llama cocina integral porque abarca todo lo necesario y funcional a la hora de cocinar, pues la cocina es uno de los lugares más relevantes y apreciados del hogar; tanto por los que aman y disfrutan cocinar, como por aquellos que simplemente se deleitan con sus preparaciones. Actualmente, los estilos más novedosos aprovechan mejor el espacio, aportando a la vez, modernidad y distinción.
Por sus muebles ergonómicos y el decorativo ambiente funcional, la cocina integral es una adquisición necesaria para el hogar. Si el espacio o lugar constituido para la cocina en bastante amplio, podría incorporarse una práctica mesa en el centro, o una isla en el corazón de la cocina, como por ejemplo las hornallas. De acuerdo con el espacio existente entre paredes, se definen cuatro tipos de cocina:
Cocina Lineal
Se llama lineal por la distancia establecida entre la pared base y la pared frontal, la cual comprende una longitud mínima entre 1,20 m y 1,50 m.
Este tipo de cocina tiene en cuenta la distancia entre paredes, para así establecer el espacio de los pasillos o área de trabajo disponible; el cual abarca menos de 60 centímetros.
Cocina en L
Abarca una distancia entre paredes de 1,50 m y 2,0 m. Diseñada y elaborada en 2 etapas continuas. Sobre el mesón principal va empotrada la estufa y ubicada el área de procesamiento de alimentos. En el plano secundario el cual forma la L, habitualmente se compone de la zona de la nevera, el área de descargue de alimentos y el lavaplatos.
Cocina en Paralelo
Abarca una distancia entre paredes, de por lo menos 2,00 a 2,40 m. Incluye dos tipos de diseño: Básico, de dos alas o dos mesones.
Se fabrica ubicando en el ala principal la nevera, el mesón de descarga de alimentos, el lavaplatos y una zona auxiliar de procesamiento de alimentos. En el ala secundaria localizada enfrente, esta puede ser de menor o mayor longitud que la principal, allí se estable un área auxiliar de procesamiento de alimentos, el área de fuegos como lo son: estufa y horno, y el área de salida de alimentos.
Se encuentra en el ala principal la nevera, el mesón de descarga, el lavaplatos, el mesón de procesamiento, al frente en una isla independiente se encuentra el área de fuego como lo son estufa y horno, un amplio mesón para salidas de alimentos y puede ser usado como un comedor auxiliar.
Cocina en C o en U
Es la más grande o amplia cocina que se puede encontrar, se diseña en espacios donde haya una distancia igual o superior a 2,50 m. En este tipo de cocina el área central pasa a ser la zona principal de la cocina, y las alas o mesones que forman la C o la U, toman el papel de zona primaria y secundaria. En el ala o zona principal se ubican la nevera y la zona de alimentos; en el área central se halla el área adicional, el lavaplatos con su portaplatos y una zona principal de procesamiento de alimentos. En la siguiente área secundaria se localiza la zona de descarga auxiliar, los fuegos, como el módulo del horno u estufa, una campana extractora y el área de salida de alimentos. Además, se puede instalar una torre de hornos de hasta 72 centímetros de ancho. En esta zona se encuentra el horno convencional empotrable a gas, el horno micro-ondas y el horno tostador.
- Se adaptan a los espacios con medidas fijas.
- Cuenta con cajones que soporta más peso.
- Posee un mesón con mayor área de trabajo.
- Diseño limpio, con acabados impecables.
- Es armonioso, tradicional y tranquilo.